Gibraltar siempre ha sido objeto de numerosos libros e investigaciones como el aparecido recientemente en la editorial Catarata. Como se señala en la presentación ha sido fortaleza militar, colonia, puerto de comercio y contrabando, lugar de asilo político y conspiraciones, centro de operaciones de la Royal Navy, bastión contra la política exterior franquista o más recientemente de resistencia frente al Brexit, lo que conllevará unos inevitables cambios en la zona.
Su historia, o mejor dicho sus historias, han abonado un sugestivo campo de mitos e imágenes que, en el siglo veinte, fueron socialmente muy movilizadores a ambos lados de la verja levantada por los británicos en 1909. Algunos de sus mitos, con más o menos apasionamiento, todavía siguen siendo invocados.
Hay un Gibraltar inglés, un Gibraltar gibraltareño y un Gibraltar español. Pero ninguno de estos tres refleja la riqueza de su historia ni recoge la complejidad de las relaciones que se han producido a lo largo de los tres últimos siglos, y que no han estado exentas de conflicto.
Además la historia del Campo de Gibraltar con la aparición de nuevos núcleos de población como San Roque –donde reside la de Gibraltar- Los Barrios y el renacimiento de Algeciras son consecuencia de lo sucedido en 1704.
Precisamente, el principal propósito de este libro es contribuir a divulgar en español la historia del Peñón desde el siglo dieciocho hasta hoy destacando las referencias actuales.
Este libro me rememora un territorio que conozco bastante bien y del que viví como periodista durante casi dos décadas, escribiendo también alguna vez sobre el Peñón. Es más, se editó un semanario específico Faro de Gibraltar, vendido en el Peñón y escrito en español y del que, desgraciadamente, no se cita en sus fuentes, cuando es uno de los raros y recientes ejemplos de prensa española dedicada exclusivamente al territorio gibraltareño.
También falta en la bibliografía, por ejemplo, una referencia al documentado libro ‘Gibraltar y su prensa’ (1997) de Francisco Tornay de Cozar (1926-2009).
Otras ausencias son la referencia a los asesinatos de tres miembros del IRA en Gibraltar en 1988, la propia BBC en el documental ‘Death on the Rock’ señalaba que fueron asesinados ilegalmente. Ni una sola línea a un hecho que conmocionó no solo el Peñón sino al propio Reino Unido con una sentencia histórica en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Sí se menciona otro hecho, del que uno tanto escribió y vivió in situ, como la presencia de casi un año del averiado submarino nuclear Tireless, y que tuvo tanta incidencia en la comarca del Campo de Gibraltar, así como los trescientos años desde la conquista algloholandesa, la Declaración de Córdoba o los vuelos desde Madrid.
Por otra parte, es curioso las críticas a la presencia del entonces ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en el Peñón y rescatar una declaración muy posterior del actual alcalde de Algeciras, el popular José Ignacio Landaluce, quien por cierto ha sido diputado y actualmente es senador, ya que en 2009 no presidía la Corporación municipal.
Mencionar que Algeciras está hermanada desde 2014 con la argentina Río Grande y el motivo es la reivindicación territorial en un caso de Gibraltar y en otro de las islas Malvinas.
Del mismo modo, es curiosa la coartada que usa el Reino Unido con Gibraltar o las islas Malvinas, ambos territorios, recordemos, figuran en el comité especial de descolonización de Naciones Unidas, señalando que no pueden negociar ni hacer nada contra la decisión de sus habitantes. Esto no ocurre en otras circunstancias y territorios.
La autora, Carolina García Sanz, es profesora titular del Departamento de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Sus investigaciones se han centrado en el Estrecho de Gibraltar durante la Primera Guerra Mundial (Editorial Universidad Sevilla, 2011), con especial atención al papel jugado por Gibraltar.
- ‘Historia de Gibraltar’, Carolina García Sanz
- Cuatro capítulos, Epílogo, Bibliografía y Webgrafía
- Editorial Catarata, enero 2022
- Precio: 16,50 euros. 188 páginas